martes, 18 de junio de 2013

medicina

Bienvenido



  Tipos de aprendizaje

encontramos: los siguientes tipos de aprendizaje en grupo en individualmente
  • Condiciones fisicoambientales del espacio y/o aula de clase: luz, temperatura, sonido.
  • Preferencias de contenidos, áreas y actividades, por parte del alumno.
  • Tipo de agrupamiento: se refiere a si el alumno trabaja mejor individualmente, en pequeño grupo, dentro de un grupo clase, etc.
  • Estrategias empleadas en la resolución de problemas por parte del alumno.
  • Los niveles de atención en una actividad nueva y/o en actividades de retroalimentación.
  • Los materiales que busca o requiere para solucionar algunas tareas.
  • Los estímulos que le resultan más positivos para la realización de las tareas de aprendizaje.
  • Motivación: qué tipo de trabajos le motivan e interesan más, identificando los niveles de dificultad, a quién atribuye fracasos y éxitos.
Estos son algunos factores que determinan los niveles y estilos de aprendizaje de los estudiantes en general


                 Medicina

en mi opinión la medicina es la ciencia que estudia el cuerpo  humano para mantener nuestra salud y la estabilidad de nuestro metabolismo físico-químico-fisiológico y mantener una estabilidad con el ambiente que nos rodea para vivir en armonía





                       Historia 


 en conclucion sobre la investigacion que realice
la medicina tiene su historia desde la prehistoria sus estudios se basan
en el estudio de la antropología los medicamentos desde la antigüedad





La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria, la cual también tiene su propio campo de estudio conocido como "Antropología médica"; se utilizaban plantas, minerales y partes de animales, en la mayoría de las veces estas sustancias eran utilizadas en rituales mágicos por chamanes, sacerdotes, magos, brujos, animistas, espiritualistas o adivinos.2
Los datos antiguos encontrados muestran la medicina en diferentes culturas como la medicina Āyurveda de la India, el antiguo Egipto, la antigua China y Grecia. Uno de los primeros reconocidos personajes históricos es Hipócrates quien es también conocido como el padre de la medicina, Aristóteles; supuestamente descendiente de Asclepio, por su familia: losAsclepíades; y Galeno. Posteriormente a la caída de Roma en la Europa Occidental la tradición médica griega disminuyó.


                                       Báculo de Asclepio o Esculapio 





el símbolo de la medicina es el baculo de asclepio es utilizado como símbolo mundial de la salud el símbolo esta conformado por una serpiente enrollada en honor al dios griego Asclepio o esculapiopara para los romanos es símbolo es utilizado por la OMS(la organización mundial de la salud y otras facultades de medicina en todo el mundo incorporan esta insignia


Especialidades médicas 




                                          Materias básicas 


La siguiente es una lista de las materias básicas de formación en la carrera de medicina que son muy importantes para la formacion de un Medico:
  • Anatomía humana: es el estudio de la estructura física (morfología macroscópica) del organismo humano.
  • Anatomía patológica: estudio de las alteraciones morfológicas que acompañan a la enfermedad.
  • Bioestadística: aplicación de la estadística al campo de la medicina en el sentido más amplio; los conocimientos de estadística son esenciales en la planificación, evaluación e interpretación de la investigación.
  • Bioética: campo de estudio que concierne a la relación entre la biología, la ciencia la medicina y la ética.
  • Biofísica: es el estudio de la biología con los principios y métodos de la física.
  • Biología: ciencia que estudia los seres vivos.
  • Bioquímica: estudio de la química en los organismos vivos, especialmente la estructura y función de sus componentes.
  • Cardiología: estudio de las enfermedades del corazón y del sistema cardiovascular.
  • Citología (o biología celular): estudio de la célula en condiciones fisiológicas.
  • Dermatología: estudio de las enfermedades de la piel y sus anexos.
  • Embriología: estudio de las fases tempranas del desarrollo de un organismo.
  • Endocrinología: estudio de las enfermedades de las glándulas endócrinas.
  • Epidemiología clínica: El uso de la mejor evidencia y de las herramientas de la medicina basada en la evidencia (MBE) en la toma de decisiones a la cabecera del enfermo.
  • Farmacología: es el estudio de los fármacos y su mecanismo de acción.
  • Fisiología: estudio de las funciones normales del cuerpo y su mecanismo íntimo de regulación.
  • Gastroenterología: estudio de las enfermedades del tubo digestivo y glándulas anexas.
  • Genética: estudio del material genético de la célula.
  • Ginecología y obstetricia: estudio de las enfermedades de la mujer, el embarazo y sus alteraciones.
  • Histología: estudio de los tejidos en condiciones fisiológicas.
  • Historia de la medicina: estudio de la evolución de la medicina a lo largo de la historia.
  • Neumología: estudio de las enfermedades del aparato respiratorio.
  • Neurología: estudio de las enfermedades del sistema nervioso.
  • Otorrinolaringología: estudio de las enfermedades de oídos, naríz y garganta.
  • Patología: estudio de las enfermedades en su amplio sentido, es decir, como procesos o estados anormales de causas conocidas o desconocidas. La palabra deriva de pathos, vocablo de muchas acepciones, entre las que están: «todo lo que se siente o experimenta, estado del alma, tristeza, pasión, padecimiento, enfermedad». En la medicina, pathos tiene la acepción de «estado anormal duradero como producto de una enfermedad», significado que se acerca al de «padecimiento».
  • Patología médica: una de las grandes ramas de la medicina. Es el estudio de las patologías del adulto y tiene múltiples subespecialidades que incluyen la cardiología, la gastroenterología, la nefrología, la dermatología y muchas otras.
  • Patología quirúrgica: incluye todas las especialidades quirúrgicas de la medicina: la cirugía general, la urología, la cirugía plástica, la cirugía cardiovascular y la ortopedia entre otros.
  • Pediatría: estudio de las enfermedades que se presentan en los niños y adolescentes.
  • Psicología médica: estudio desde el punto de vista de la medicina de las alteraciones psicológicas que acompañan a la enfermedad.
  • Psiquiatría: estudio de las enfermedades de la mente.
  • Semiología clínica: estudia los síntomas y los signos de las enfermedades, como se agrupan en síndromes, con el objetivo de construir el diagnóstico. Utiliza como orden de trabajo lo conocido como método clínico. Este método incluye el interrogatorio, el examen físico, el análisis de los estudios de laboratorio y de Diagnóstico por imágenes. El registro de esta información se conoce como Historia Clínica.
  • Traumatología y ortopedia: estudio de las enfermedades traumáticas (accidentes) y alteraciones del aparato musculoesquelético.


                                                                   Plan de vida
1 Años: En un año me veo en el primer año de medicina de la u niversidad Católica
3 Años: En tres a nos estoy curasando el tecer año de medicina realizando deiferentes actividades
5Años: Emedicina estoy terminado la carrera de medicina, realizando el internado, la medicatura rural, busacndo la especializandome en gastroenterologia
10 Años: Estare trabajando en algun hospital importante de Guayaquil, en mi propio consultorio el la clinica Kennedy
15 Años:Comprare una casa, un carro, me casare
20 Años:Tendre dos Hijos sere una persona realizada


Video Instructivo


El video demuestra que la mujeres se operan la vagian unas por estetica otras por salud especificamente la parte de la vagina que se operan so los labios mayores, labios menores, el clitoris, en el videos los medicos recomimeda la operacionpor que la piel de la vagiana se estira y puede alcazar hasta los diez centimetros y la mujer por ende pirde sensibilidad en el momento del coito por eso es  recomendable realizarce la vaginoplastia